¿Qué es?

Es un espacio dirigido a alumnos de la UCSP, cuyo objetivo es promover la vivencia de la solidaridad con los hermanos más vulnerables. Este taller realiza labores de voluntariado en algunos hogares de niños con habilidades especiales, asilos y hace visitas a personas que viven en las calles en situaciones de desvalimiento. Al involucrar a miembros de la comunidad universitaria, se fomenta una cultura de compromiso y responsabilidad social, donde cada acción se convierte en una oportunidad para construir un mundo más justo y humano.

¿Qué nos motiva?

El deseo profundo de vivir el servicio con los demás, reconociendo que cada persona tiene un valor intrínseco y merece ser tratada con dignidad y respeto. Creemos que la caridad y la solidaridad deben trascender las barreras sociales, económicas, políticas, etc, e impulsarnos a actuar en favor de quienes más lo necesitan. Estamos convencidos de que este compromiso no solo enriquece a quienes reciben nuestra ayuda, sino que también transforma la vida de quienes participan en esta iniciativa de voluntariado, fomentando un sentido de comunidad y pertenencia que nos une en la búsqueda de un bien común.

A quienes servimos:

Cada semestre buscamos atender a los beneficiarios de algunas asociaciones u organizaciones como:

  • Asilo San Vicente de Paúl
  • Hogar San José Benito Cottolengo
  • Hogar San Aníbal Di Francia
  • Proyecto Cristo de la Caridad (atención a gente en situación de vulnerabilidad en la calle)

Testimonios

Jean Dueñas Valencia
Alumno de la Escuela de Derecho UCSP
El Taller marcó un antes y un después en mi vida. A través de cada experiencia, descubrí virtudes en mí que antes pasaban desapercibidas: la calma, la prudencia y la entrega. Pero, sobre todo, aprendí el verdadero significado de la caridad. No se trata solo de ayudar, sino de amar. Cada actividad fue una lección viva que me enseñó que la caridad no es un simple acto, sino una forma de vida. Amar significa entregarnos sin reservas, sacrificarnos por el bienestar del otro y dejar de pensar en nosotros mismos para convertirnos en instrumentos de Dios. En ese dar y en ese sacrificio, encontramos la alegría más profunda, porque es ahí donde habita el verdadero amor. Este taller me ha permitido comprender que cada uno de nosotros tiene el poder de ser un hermano para los demás, y en esa conexión, encontramos el sentido más auténtico de nuestra existencia.

¿Cómo participar?

Al comienzo de cada semestre académico se abren las inscripciones para participar en este proyecto, el cual lleva a cabo su labor voluntaria una vez por semana a lo largo de todo el semestre.

Scroll to Top